Nuestra ya asidua visita y experta en dulzuras chocolatosas, MÓNICA JAKUBAVICIUS, habló de chocolate y bienestar. ¡Desarmó mitos! El chocolate hace bien, en varios sentidos. Desde su origen como alimento de los Dioses en la Civilización azteca hasta su difusión en Europa, cuando en los inicios los soldados tomaban el Xocolat, una bebida energizante a base de semillas de cacao y especias. El buen chocolate puro tiene propiedades antioxidantes, minerales, colesterol bueno, proteínas y… ¡no trae granitos! Y lo más importante: activa el factor sentirse bien, activa las endorfinas del cuerpo. Consejo: ¡disfrutar de un buen chocolate! JUAN MURACHIOLE, en COMER SANO habló de la maravillosa QUINOA, un cereal poco conocido pero muy dúctil, super beneficioso y proteínico, elegido por la NASA como alimento para sus viajes espaciales. Muy sabroso, parecido al mijo, un poco más crocante y se cocina muy rápido. Ideal para bollos, rissottos, budines, rellenos, pizzas, ensaladas, entre otras. ALDO contó sobre la FERIA DE VINOS Y QUESOS EN BOLIVIA. Distinta a todas las ferias, es muy bien organizada por Luis Fernando Terrazas y su fuerte son los números musicales. Este año, el número central fue nuestra artista La Sole. Hay mucha presencia del vino argentino y buen mercado para nuestras bodegas. MELIBEA aterrizó con noticias de tragos en las aerolíneas. En American Airlines por ejemplo, hay que pagar el vino ¡7 dólares!... con lo cual, nadie se excede en copas. A diferencia de los europeos que se toman todo en vuelo. En uno de sus viajes, Melibea contó que vio cómo a un señor muy pasado de copas… ¡lo esposaron para que no moleste más! Hay una empresa que destaca: Singapour Airlines. Azafatas divinas, prolijas. Y lo mejor, antes de la comida, en clase turista, pasa un carrito con coctelera y te preparan el cóctel a pedido. ¡Genial! INES DE LOS SANTOS la bartender estrella de Buenos Aires, fue una visita que le puso mucha onda a la tarde. Supersimpática, contó sobre los inicios de su carrera, las mejoras en la calidad de los productos y cómo se amplió la oferta y el cuidado de la atención en la industria de la coctelería, además de la proliferación de bares. Sobra creatividad en los bartenders argentinos, pero faltan productos aún. El consumidor de bares también es más exigente ahora, porque ya no somos consumidores de genéricos, sino de preparaciones puntuales. ¡Las tipologías del consumidor! Hay códigos, hay momentos y estados de ánimo para tomar algún trago en particular. Y con una pequeña conversación podemos deducir qué trago busca, al igual que al ver qué ropa traen puesta. Próximamente, Inés va a dictar un curso de prefeccionamiento para bartenders que quieran dar un paso más allá en el métier. El circuito de bares por zonas: Dowtown: chomba, after office y mucha cerveza. Palermo SoHo y Palermo Hollywod, tragos y más diversidad. Dos históricos inaugurales: Shamrrock y Mundo Bizarro. ANGELES, desde Mendoza, armó una escapada a la bella provincia. Un destino para cualquier amante del buen vivir. Para alojarse un fin de semana: Chacras de Coria. Hotelitos de buen precio, con onda, para alejarse de lo urbano. Linda opción para pasar la noche, en El Parador del Ángel o en Aguamiel, con los viñedos y Los Andes como escenario. Experiencia en La Casa del Visitante, Bike Testing, un día en el viñedo de Familia Zuccardi. Espectacular. Almacén del Sur, de delicatessen y aromáticos, para disfrutar un menú de cinco pasos en la finca con vista a los rosales. Lo nuevo, Bodega Fournier en Valle de Uco. Menu de siete pasos, siete vinos, por 160 pesos. ANITA BENEGAS, exquisita cantante pop rock, también conocida como ANITA RITMO, nos regaló dos de sus bellas canciones, acompañada por Paloma en saxo. Un lujito en vivo. ELIZABETH CHECCA. Visita de honor en Marcha y Sale. Periodista estrella de gastronomía y vinos de Argentina y el mundo. Contó varias y jugosas anécdotas. En los comienzos de Familia Zuccardi, en reunión con varios periodistas, estuvieron presentes en el nacimiento de un vino, participaron en su gestación, de variedad extraña: un caladoc. Lo llamaron Textual, justamente porque los elaboradores trabajaban con textos. La Checca viajó por todo el mundo y ha estado en catas memorables como aquella famosa de ¡catorce Petrus! En su primer viaje a Europa, pasó tres meses en Finlandia, en invierno, donde probó delicias irrepetibles como anguila ahumada. Vivió en la India, en Perú. Ama la comida peruana y es militante del pisco. Bohemia y aventurera, lo sigue siendo aún después de convertirse en periodista gastronómica y de vinos. Eli hace un programa en televisión, El Club del Buen Beber, en el que recorre rutas de vinos maravillosas como Tupungato y Salta. Hace no mucho ganó el premio Eva, en España, como periodista multimedia y próximamente publicará otra edición de su guía de vinos. Versátil, dueña de un estilo inconfundible, dejó su impronta en Marcha y Sale, y queremos que vuelva. ¡Un programón que nos dejó con ganas de seguir!